Entrada destacada

Hierbas para curar heridas

Hierba-de-santa-bárbara ( Barbarea vulgaris ), planta herbácea perenne de la familia de Brassicacea, que contiene una cantidad signific...

sábado, 19 de marzo de 2011

Meditaciones para refinar la atención



A través de estos ejercicios espirituales pretendemos adiestrar la atención para poder sobrellevar nuestra compulsiva función mental, así como también el letargo que a veces se instala en ella. Aprenderemos a refinar la atención de manera que la podamos dirigir a voluntad y así atender sólo esos aspectos de la realidad que uno siente que son importantes y que valen la pena.

Esta técnica es muy buena para cultivar la salud mental y la felicidad genuina a través de un contacto contemplativo con la naturaleza de la conciencia, intentando abrirle la puerta a un sentido del bienestar que sólo sale de una mente equilibrada y quieta.

Para realizar este ejercicio espiritual tratamos de estar lo más relajados posible y escuchamos una música armoniosa.

Vamos a contemplar nuestras manos, las observamos detenidamente, cada línea, cada pliegue, cada curva, el color, la piel, nuestras manos, tan necesarias y gentiles, tan humildes...; observamos nuestros dedos: recorremos sus formas.

Miramos nuestras manos agradeciendo su generosa colaboración durante toda nuestra vida; colocamos las manos sobre la falda, con las palmas hacia arriba, escuchamos la música, sentimos que ellas también lo están haciendo...

jueves, 17 de marzo de 2011

Beneficios del consumo de girasol



Las semillas de girasol son una fuente de nutrientes más beneficiosa que la mayoría de las carnes, los huevos y el queso.

Las semillas de girasol contienen pectina, que ayuda a desintoxicarse y aumenta la capacidad del cuerpo para expulsar los metales pesados que ha absorbido.

La ingesta de semillas de girasol y de aceite de girasol fortalece la visión y reduce la sensibilidad a la luz.

En la cocina
Las semillas de girasol peladas y no saladas enriquecen muchos platos que se benefician con su sabor dulzón similar al de las nueces. Las ensaladas verdes y los arroces se engalanan con el sabor de las semillas de girasol. Van muy bien también con los panes y las galletas.

Al tostarlas se incrementa su sabor y conservan todavía su contenido en vitamina E. Conviene limitar su cocción a uno o dos minutos y hacerlo a fuego lento, para evitar que puedan estropearse sus ácidos grasos esenciales.

Cómo guardarlas
Para que conserven su riqueza en vitamina E y proteínas, deben guardarse en un recipiente hermético, conservarse en un lugar fresco y oscuro, y consumirse rápidamente.

¡Atención!
No conviene abusar de su consumo. Hay que evitar la ingesta de semillas rancias que aumentan el riesgo de
formación de radicales libres en el organismo, lo que podría causar daños musculares.

martes, 15 de marzo de 2011

Minerales y ácidos esenciales del girasol


Las semillas de girasol son también generosas en minerales. Poseen:

Calcio
Hierro
Potasio
Fósforo
Zinc
Magnesio
Manganeso


Ácidos grasos esenciales

Es destacado también su contenido en ácido linoleico omega 6 y omega 3, ácidos esenciales para el funcionamiento del organismo y el crecimiento.

domingo, 13 de marzo de 2011

Nutrientes del girasol


Muy nutritivas y saludables, las semillas de girasol son un alimento ideal para prevenir problemas cardíacos,

El girasol es originario de América del Norte y fue introducido en Europa en el siglo XVI. En un principio era considerado sólo una planta ornamental; su bella flor y su danza alrededor del sol, lo hacía particularmente atractivo, aunque todavía no se conocían sus increíbles beneficios.

Los indios americanos han dado sobradas pruebas de su utilización en la alimentación diaria y en la farmacopea primitiva.

Semillas de girasol y vitamina E

Las semillas extraídas de la planta de girasol son muy ricas en vitamina E. Una ingesta de 25 gramos de semillas de girasol satisface la mitad de las necesidades diarias de vitamina E en el ser humano adulto.

La vitamina E detiene los años, borra las arrugas, protege el corazón y vigoriza la sexualidad.

Con un 27% es la semilla de girasol el fruto seco con mayor cantidad de proteínas. Además de su fuerte carga de vitamina E, las semillas de girasol también tienen vitamina B, D y K.

sábado, 12 de marzo de 2011

Alimentos que estimulan el sistema inmunológico


Para lograr estimular el sistema inmunológico, elegir por lo menos cinco frutas y verduras de la siguiente lista cada día de la semana.


Lunes:
Uvas,melón, manzana, zanahoria, remolacha, apio y repollo.

Martes:
Naranja, limón, brócoli, hinojo, zapallo y calabaza.

Miércoles:
Mandarina, mango, repollito de Bruselas, cebolla, tomate y batata.

Jueves:
Damasco, higos, nabo, ajo, berro y dátiles.

Viernes:
Arándanos, durazno, coliflor, coco, papa y espinaca.

Sábado:
Frutilla, ciruelas, espárragos, apio, lechuga y palmitos.

Domingo:
Frambuesas, cerezas, ananá, palta, rabanitos y pepino.

viernes, 11 de marzo de 2011

Respiración holotrópica



La respiración holotrópica es un método sencillo de exploración de la conciencia, que apunta a la curación de las dimensiones física, psicológica y espiritual de la existencia humana. Holotrópico significa "con movimeinteo hacia la totalidad". Propicia un estado expandido de la conciencia a partir del cual podemos tener contacto con aquellas áreas de las que normalmente no estamos conscientes, como encontrarnos con hechos olvidados del pasado o con partes no desarrolladas a las que si les permitimos crecer.

A través de la historia, la mayoría de las culturas han aceptado los estado expandidos de conciencia como una parte integral de sus vidas y han desarrollado diversas técnicas para lograr el acceso a dichos estados: el uso de tambores, el baile, el canto y la meditación son algunas de ellas.

Utilizando la respiración intensificada, música evocativa y un trabajo específico sobre el cuerpo, se apunta al desbloqueo energético. Los participantes de la respiración holotrópica se encuentran a sí mismos en un estado en el que las barreras entre su consciente y su inconsciente han cedido. Esto posibilita que las memorias y las energías almacenadas puedan ser expresadas, procesadas y completadas naturalmente.


miércoles, 9 de marzo de 2011

Contra la cistitis


Para calmar la cistitis, es aconsejable beber por lo menos tres vasos de jugo de arándanos sin azúcar, hasta que los síntomas desaparezcan. Se trata de un jugo muy alcalino, una cualidad que hace posible equilibrar la acidez de la vejiga inflamada.

martes, 8 de marzo de 2011

Aprender a actuar sin juzgarnos


¿Cómo se quiere actuar?. Para saberlo, hay que ser consciente de las heridas emocionales que agravan el problema.

Las heridas emocionales pueden explotar cuando menos lo esperamos. Aprender a actuar es un proceso que facilitará la ternura, el amor y la aceptación. Poco ayuda el juzgarnos a nosotros mismos; sólo sirve preguntarse cómo nos gustaría actuar y después hacerlo así.


Casi siempre las personas quieren ser más afectuosas y después se juzgan duramente a sí mismas por no lograrlo. No podemos tratar a alguien más de manera afectuosa si no nos queremos a nosotros mismos. El miedo es una de nuestras cargas más pesadas, y tal vez necesitemos dejar de una vez por todas de asustarnos y aprender a actuar en lugar de reaccionar.

domingo, 6 de marzo de 2011

Remedios hechos con hierbas


Desde el principio de los tiempos, las hierbas han estado rodeadas de mitos, hechos y ficciones. Se han utilizado como pociones mágicas y curativas. Antiguas civilizaciones como la china, hindú, egipcia, maya, azteca e inca, se caracterizaban por sus excelentes herbolarios.

No hay región de nuestro planeta que no cuente con hierbas medicinales y la humanidad las ha utilizado por milenios. Aproximadamente en el 3.000 a.C, Shen Nung escribió el texto sobre herbolana más antiguo que se conoce. Se cree que se trata de una compilación basada en otra obra mucho más antigua transmitida oralmente, riegos y romanos se valían de las hierbas para curar a los heridos en el mismo campo de batalla.

Durante la Edad Media, la herbolaria se enseñaba regularmente en los monasterios, donde los monjes copiaban las obras de Hipócrates y otros antiguos sabios sanadores. De esta forma, se conservó el conocimiento sobre el uso medicinal de las hierbas. Los sacerdotes utilizaban hierbas en sus ceremonias de adoración, los hechiceros y las brujas en sus aquelarres, y hasta en la actualidad muchos lugares de oración están impregnados por el aroma del incienso.

Las hierbas han sido las primeras medicinas conocidas y todavía siguen siendo el origen de gran cantidad de medicamentos. No hay que olvidar que las selvas tropicales están llenas de plantas con propiedades curativas que están esperando ser descubiertas.

Recientes estadísticas señalan que más del ochenta por ciento de la población mundial recurre a los remedios hechos con hierbas.

sábado, 5 de marzo de 2011

El Tai Chi



El T'ai chi es una forma lenta y graciosa de ejercicio derivada de las artes marciales chinas. Por ser de baja intensidad e impacto, es una forma ideal de ejercicio para todos aquellos que se estén recuperando de alguna lesión.

Además, es útil para prevenir el debilitamiento de los huesos (osteoporosis), incrementando el tono y la fuerza muscular, y mejorando el equilibrio y la coordinación del cuerpo.

Las personas que practican Tai chi han descubierto que ayuda a la concentración y que aumenta la sensación de bienestar, reduciendo el estrés. Los ejercicios de T'ai chi son movimientos armónicos y rítmicos conocidos con el nombre de "formas".

Cada "forma" consiste en una serie de posiciones reunidas en un solo movimiento continuo, que incluye un comienzo y un final bien definidos. Una "forma" puede incluir hasta cien posiciones, y su ejecución puede durar veinte minutos. En China, el Tai chi se practica en grupos grandes como un ejercicio matutino.