Entrada destacada

Hierbas para curar heridas

Hierba-de-santa-bárbara ( Barbarea vulgaris ), planta herbácea perenne de la familia de Brassicacea, que contiene una cantidad signific...

jueves, 20 de enero de 2011

Dolor de muelas



La higiene insuficiente, la alimentación desequilibrada o el temor a ir al dentista dan como resultado algunos inoportunos y molestísimos dolores de muelas, que pueden calmarse con algunas recetas naturales... hasta que tengamos turno para visitar al dentista.

La primera de estas recetitas consiste en hervir cinco o seis higos en medio litro de leche durante algunos minutos. Pasado este lapso deberá retirar del fuego la preparación, colarla y utilizar el líquido resultante como enjuague bucal.

Otra opción es sumergir un puñado de hojas y de flores secas de morera en medio litro de agua hirviente, dejar reposar hasta que la infusión se vea fuerte y, al igual que en el caso anterior, colar y usar como enjuague. Esta receta es especial para los casos de infecciones. Le reiteramos: estas recetas son sólo paliativos y no terminan definitivamente con el problema. Por eso, en cuanto sienta algún dolor, acuda a su dentista. Un diente que duele es un diente enfermo.

miércoles, 19 de enero de 2011

Artrosis


La Artrosis y las Técnicas naturales

Si en algo se caracteriza este período del año, es por la aparición de los frecuentes dolores musculares y problemas en la articulación. Es lógico, la artrosis, ese particular malestar que deriva en inflamaciones de las articulaciones, acentúa sus síntomas reumatoides generados por el frío intenso y la persistente humedad que se manifiesta siempre durante el invierno. Con las bajas temperaturas, surgen entonces las dudas sobre viejos dolores y la necesidad de encontrar casi con una urgencia una solución para sanear el problema. Por supuesto que simultáneamente reaparecen los temores sobre una posible intervención quirúrgica o la desesperación por el medicamento adecuado que controle definitivamente el dolor de las articulaciones.


Obviamente, todos los casos difieren y en este sentido no incide únicamente la cuestión climatológica. Es cierto que el factor hereditario de la artritis también es importante. Pero, así y todo, la ayuda de diferentes técnicas alternativas, apoyada con sencillos ejercicios que puede aplicar usted mismo y una dieta que respalde el cuidado de su físico, representan la mejor forma de asistir el problema y la solución más concreta.

martes, 18 de enero de 2011

Curar resfriado


¿Se pueden curar resfríos naturalmente?
Para muchísimas personas, invierno y resfrío son sinónimos. Se trata de individuos que pasan gran parte de esta estación entre constantes estornudos, ardor en la garganta, tos, mucosidad, fatiga moderada y dolor de cabeza. ¿Es posible prevenir o aliviar estos malestares sin recurrir a productos químicos?

La respuesta es sí, ya que la naturaleza nos ofrece múltiples remedios y métodos preventivos para enfrentar el frío sin temores. Alimentos ricos en vitamina C, que mantendrán nuestras defensas inmunológicas altas, tisanas, vaporizaciones y gemas son algunos de los recursos con los que contamos para mantener alejados a los resfríos, sin tener que recurrir a ningún fármaco.

lunes, 17 de enero de 2011

Dolores de espalda

Dolores de espalda
Posturas o asanas para dismenorreas, dolor de espalda, hígado y nerviosos.

Disminorreas: Postura de flexión en pie, de la media vela y la de la vela.

Dolores de espalda: Postura en flexión de pelvis, perro hocico al suelo, perro hocico al cielo, diamante, apoyando la frente en el suelo, acompañando con la postura del camello.

Hígado: Asana con torsión asentada a nivel del estómago, de flexión en pie, ángulo de pelvis con ligadura, cabeza de vaca y triángulo de pie con torsión.

Nerviosismo: Postura de la tortuga, mesa de cuatro de patas, gran estiramiento frontal del cuerpo, postura en ángulo de pelvis con ligadura, diamante, postura de la montaña.

domingo, 16 de enero de 2011

Ansiedad y Estres


Ansiedad y estrés

Una de las consecuencias de las crisis es el estado de ansiedad, llamado también hiperestimulación. Esto es que la sensación de que "algo falta" por problemas económicos o conflictos familiares, la persona tiende a cubrir esa falta con objetos exteriores.

La ansiedad, la sensación de vacío, nos lleva a comprar cosas innecesarias, justo a fin de mes cuando el dinero no alcanza. Otros buscan cubrir sus necesidades interiores comiendo cualquier cosa, atentando contra la silueta. Los casos extremos de crisis llevan a algunos a recurrir a la bebida o fumar más de lo que aconsejan los médicos —en realidad es mejor no fumar, no es ninguna novedad, pero si no se deja en forma definitiva no llena esa "sensación de vacío", sino que acentúa la ansiedad.

Otra forma de hiperestimulación es ocupar la mente con preocupaciones y fantasías. Inconscientemente la persona sin darse cuenta piensa en el pasado, cuando todo estaba mejor. O puede proyectar sus sueños o fantasías irreales hacia el futuro anticipándose al fracaso.

Estos mecanismos son negativos y aumentan aún más las preocupaciones o el estrés frente a una situación crítica.

sábado, 15 de enero de 2011

Desarrollo de la mente

Desarrollo de la mente
Así como tenemos cinco sentidos comunes, existen también cuatro sentidos extrasensoriales que todos pueden desarrollar. La percepción, la intuición, el oído parapsíquico y la visión paranormal son recursos comunicativos que permiten acceder a otras formas de contacto con la realidad. Con mucha paciencia, realice los ejercicios de concentración y las localizaciones de la zona cerebral donde se comandan los poderes que su mente podrá potenciar.

Existe una serie de técnicas que permiten descubrir que todos podemos desarrollar alguna de las cualidades extrasensoríales para mejorar nuestra calidad de vida. Nuestra mente funciona como una radio: recibe y transmite ondas eléctricas. Este aparato emisor y receptor es altamente sofisticado, pero la mayoría de las personas utilizamos sólo el diez por ciento de su potencial.

jueves, 13 de enero de 2011

digitopuntura


Para reconocer los puntos reflejos más importantes haga la siguiente práctica:

• Coloque sus dos pies juntos, de forma que pueda verlos en su totalidad.
• Observe sus dedos gordos: ambos están representando la cabeza. El dedo del pie derecho refleja el hemisferio derecho del cerebro y el dedo del pie izquierdo, el hemisferio izquierdo.
• Trace una línea imaginaria en el inicio de los cuatro dedos restantes, en ambos pies. Aquí están representados los hombros.
• Divida la longitud del pie en tres partes iguales que corresponderán a las cavidades torácica, abdominal y pelviana respectivamente.

martes, 11 de enero de 2011

Homeopatia

Homeopatia
La homeopatía
La homeopatía no desprecia, para diagnosticar el asma y otras alergias, todos los avances de la medicina convencional. Sin embargo, agrega en su investigación un elemento fundamental: la personalidad. Más allá de lo que indiquen las inmunoglobulinas sobre el posible "terreno alérgico" de una persona, los homeópatas investigan las emociones asociadas a las alergias: la necesidad de atención y afecto, el miedo, la angustia. Y también la personalidad homeopática, correspondencia que establecen entre las características de una persona y un remedio en particular que se administra al paciente como medicamento "de fondo".

Las diferencias más grandes en cuanto al objetivo del tratamiento entre lo convencional y la homeopatía estriban en que, mientras el alergista busca suprimir los síntomas y, a veces, sólo encuentra como solución aislar al enfermo de la sustancia que le causa alergia, para los homeópatas la solución es modificar esa susceptibilidad exagerada que hay hacia una sustancia sin privaciones para el enfermo. Y la ausencia de los síntomas se obtiene cuando el enfermo equilibra la emoción que los provoca.

martes, 30 de noviembre de 2010

Terapia floral

Terapia floral
La terapia floral actúa en el tratamiento de las alergias de modo parecido a la homeopatía. En realidad, para los terapeutas florales estas afecciones son expresión de las emociones que sofocamos: el síntoma ocupa el lugar de la emoción no expresada. Si bien en sus orígenes las terapias florales se ocupaban sólo de lo psíquico, ya se pudo establecer la correspondencia de determinadas personalidades con enfermedades.

En las alergias, las emociones que subyacen son el rechazo, la defensa de la propia identidad mediante el aislamiento, la angustia y el miedo, generalmente en el contacto con los demás. Se las interpreta como un mecanismo de defensa.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Medicina natural

Medicina natural
Posturas o asanas para el asma, cefalea, circulación y corazón

Asma: Asana sedante con acción de la pelvis, postura del diamante, postura fetal, cuando hay crisis postura de la cobra y la del arco.

Cefaleas: Flexión del pie, cabeza de vaca. Las posturas con elevación de los brazos por encima de la cabeza.
Adelgazamiento de la cintura: Torsión sentada a nivel del estómago, postura de tortuga, triángulo de pie con torsión.

Anomalías en la circulación: Flexión en pie, diamante, flexión de la pelvis en estiramiento lateral, cobra, arco.

Corazón: Asana de la silla, medio puente con ligadura, perro hocico al cielo.