Entrada destacada

Hierbas para curar heridas

Hierba-de-santa-bárbara ( Barbarea vulgaris ), planta herbácea perenne de la familia de Brassicacea, que contiene una cantidad signific...

lunes, 19 de diciembre de 2011

QIGONG: EL ARMONIZADOR DEL PESO


No se puede vivir del aire. Esta afirmación popular tan evidente, tal vez no sea completamente indiscutible. Eso parece asegurar un nuevo método para adelgazar llegado de China. Se conoce como qigong y dicen quienes lo probaron que es sumamente sencillo y que se pueden soportar hasta diez días de ayuno sin sentir el mínimo malestar. Pero el qigong, si bien se hizo célebre por sus virtudes para hacer adelgazar a obesos impacientes, paradójicamente es una disciplina que exige constancia y una proverbial paciencia china.

No se aprende de una vez y para siempre en un curso acelerado. Sus practicantes más fieles saben que se trata de una forma de vida que persigue no sólo el bienestar físico, sino también el espiritual. Tal vez por sus maravillosos efectos y su relativa simplicidad (lo único que se necesita para aprenderlo es un poco de aire) esta práctica se esté haciendo cada día más popular. Así lo prueba el hecho de que es practicado por uno de cada veinte chinos, para conservar la salud, según la Asociación de Investigación Científica de Qigong de China, además de la creciente cantidad de institutos que ofrecen su enseñanza en nuestro país.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Tratamiento homeopático


La homeopatía otorga al paciente en tratamiento cualidades esenciales para combatir la obesidad:

• Fuerza de voluntad
• Buen humor
• Disminución de la ansiedad oral
• Equilibrio emocional
• Mayor tolerancia al estrés.

Una de las características esenciales de la homeopatía es que aplica un medicamento específico para cada persona según su historia de vida, lo que significa que aunque varios pacientes sean tratados por la misma enfermedad, pueden tomar remedios diferentes. Por otra parte, no existe un medicamento indicado especialmente para adelgazar, ya que la medicina está prescripta para sanar un conflicto en particular, que es el que produce el sobrepeso.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Tratar la obesidad


Un alerta fundamental que no debe dejarse de lado, cada vez que se menciona a la homeopatía, es la certeza desafortunada de que esta medicina está equivocadamente asociada a muchísimos tratamientos rápidos y mágicos que prometen soluciones sorprendentes en tiempo record, y que por supuesto, son falsos y pueden causar serios daños en la salud.

Para entenderlo mejor: cualquier tratamiento que se dé en base a medicamentos homeopáticos, con la finalidad de hacer bajar de peso a una persona, debe estar inevitablemente prescripto por un  médico homeópata. Cualquier otra cosa es simplemente una farsa.

En síntesis, esta medicina ofrece una solución a la obesidad, cualquiera sea el grado de la misma, desde una perspectiva que no debe dejar de considerarse: una respuesta a las causas profundas de desequilibrio dentro de un minucioso cuidado integral de la salud en general. Valores, a los que su cuerpo, por dentro y por fuera, estará por siempre agradecido.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Soluciones para la obesidad



Sabemos ya que la homeopatía encara el tratamiento de la obesidad considerando al paciente en su integridad. En primer lugar, atendiendo prioritariamente toda su problemática existencial. buscando cada una de las causas del desequilibrio, atendiendo los desencadenantes que lo agredieron durante su vida y entendiendo las reacciones afectivo-emocionales consecuentes que recalan en su ansiedad oral.

Pero esto no es todo, además, en este tipo de medicina también se tiene en cuenta la totalidad de los síntomas aparecidos como manifestación del desequilibrio, tanto en el plano físico como en el mental, es decir, no solamente apunta a la desaparición de los kilos de más, sino de todos los conflictos corporales o psicológicos que eso puede provocar en una persona.

Lo primero que se reestablece con este nuevo equilibrio que logra el medicamento homeopático específico para cada persona, es el estado de ánimo, el humor, el incremento de la voluntad para encarar el tratamiento y la disminución de los síntomas negativos como ansiedad o depresión, lo cual predispone al paciente a intentar los cambios de hábito indispensables para su curación.

Otro factor fundamental -como en cualquier tratamiento para bajar de peso- es el cambio de los hábitos alimentarios inadecuados. Un homeópata genuino requiere, generalmente, de la colaboración de un nutricionista e indica también, una actividad física complementaria adecuada a las posibilidades físicas de cada paciente.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Como trata un homeópata la obesidad


Un buen homeópata basará su interrogatorio en preguntas que le permitan conocer, en principio, cuáles son los factores que rodearon el comienzo de la obesidad, como por ejemplo: ¿Desde cuándo está obeso ?  ¿ Qué sucedía en ese momento en su entorno afectivo? Son algunas de las preguntas que pueden proporcionar al especialista un panorama del porqué del sobrepeso, para, a partir de entonces, comenzar a tratarlo.

Después de encontrar el origen del síntoma de la obesidad, generalmente se recomienda un tratamiento simultáneo con un nutricionista, ya que un paciente obeso necesita un seguimiento más asiduo del que puede darle un homeópata, que habitualmente lo atiende una vez por mes o cada dos meses.

martes, 6 de diciembre de 2011

Ventaja al adelgazar


Elegir esta medicina para terminar con los kilos de más tiene sus por qué:

• Un tratamiento homeopático hace "sentir bien" a la persona mientras lo realiza y también después. Recuerde que existen algunos métodos o dietas que generan ansiedad o mal humor.
 
• Al combatir el sobrepeso desde la causa que lo origina existen menos posibilidades de que, una vez que se adelgazó, se vuelva a subir de peso.
 
• Con homeopatía, se combate simultáneamente la obesidad y otros trastornos que la acompañan.
 
• No tiene contraindicaciones y es adecuado para cualquier sexo y edad.

sábado, 3 de diciembre de 2011

La obesidad, según la homeopatía


Si la obesidad, según la homeopatía es la consecuencia de una sumatoria de factores, entonces para sanarla se debe reconocer la raíz del mal. Aunque las causas profundas de la enfermedad son tan variadas como las características de las vidas de las personas, hay factores habituales que la desencadenan, y están directamente relacionados con las emociones.

Ansiedad, depresión, estrés, problemas afectivos, decepciones de amor, sentimientos de humillación, fracaso o pérdidas, relaciones conflictivas, encabezan la lista de factores que fomentan -entre otras enfermedades- la obesidad, otro círculo vicioso, lamentablemente muy difundido es el de la pérdida de autoestima.

La poca autoestima genera ansiedad oral, que a su vez, desencadena un mayor sobrepeso, lo que se traduce otra vez en pérdida de la valoración de uno mismo". La homeopatía pondrá énfasis en estos "desencadenantes" y a medida que vayan desapareciendo será más fácil combatir el exceso de peso.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Buscando el origen de la obesidad


El encuadre del médico homeópata no es el tratamiento de la obesidad, sino del paciente obeso en su integridad psicosomática. Para la homeopatía la obesidad no es sino una expresión externa de una "disarmonía bioenergética global". Y este desequilibrio puede tener una infinidad de causas.

Como siempre, el médico homeópata debe solicitar a su paciente los exámenes de laboratorio pertinentes y las consultas anteriores que esa persona haya realizado con otros especialistas, para así poder descartar aquellos pocos casos de obesidad secundaria a trastornos hormonales y en consecuencia, recién entonces, establecer el tratamiento adecuado para ese caso en particular.

El resto de los casos se  corresponde con la obesidad primaria o simple de tipo regulatoria, es decir, por desbalances entre ingresos, y egresos calóricos -consumo y gasto de calorías-, sea por sobrealimentación, vida sedentaria o lo más común por ambos, en personas predispuestas por sus tendencias naturales o por herencia.

martes, 29 de noviembre de 2011

Ser ansioso y ser obeso


La experiencia en este campo demuestra que curando -mediante la administración de remedios homeopáticos- al individuo en su totalidad, el reestablecimiento de la energía vital produce el equilibrio en el peso. Y, que el aumento del peso, se manifestaba como un síntoma que concretamente lo que hacía era revelar que existía ese desequilibrio energético.

El paciente, durante el proceso de tratamiento, tendrá una sensación subjetiva de bienestar, y es desde ese lugar que comienza a combatirse el exceso de peso. Una vez que la persona logra una armonía emocional psicológica dejará de sentir la ansiedad que, en definitiva, es la que hasta ese momento la conducía a producir trastornos alimentarios u obesidad.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Reconocer falsos homeópatas


Los adelgazamientos mágicos están falsamente relacionados con la medicina homeopática. Existe una equivocada creencia popular de que esos tratamientos "shock" que producen un descenso de muchos kilos en poco tiempo, son homeopáticos. No es así. Este error tan difundido ha desvirtuado la verdadera homeopatía, porque esos preparados no son más que cócteles anorexígenos, hormonas tiroideas, diuréticos y laxantes que, en la mayoría de los casos descompensan a los pacientes y son peligrosos para la salud.

Algunas personas, desesperadas por verse aunque sea una vez flacas, recurren a sabiendas a este tipo de tratamientos, lo cual es casi como venderle el alma al diablo, ya que una vez dañado el organismo es sumamente difícil corregir el metabolismo. Por este tipo de falsa e inescrupulosa medicina se han dado casos gravísimos de daños corporales y psíquicos en muchos pacientes.

Si concurre a un homeópata para tratar un problema de sobrepeso considere los siguientes Ítems:

• Las preguntas que realiza el médico durante la  consulta son muy importantes, para que el profesional pueda conocer cuál es la problemática existencial del paciente, qué clase de conflictos lo afectan o le causan sufrimiento. El homeópata interroga acerca del carácter de la persona, sus temores, sus reacciones, emocionales, qué tipo de comidas prefiere, cómo duerme, qué tipo de sueños tiene... preguntas que no parecen ser habituales dentro de un consultorio médico pero indispensables para un tratamiento homeopático.

• El homeópata debe ordenar la realización de análisis de laboratorio para complementar la evaluación del paciente. Los medicamentos homeopáticos más característicos son los "glóbulos", los papelitos con un polvo de lactosa donde está embebido el medicamento, o los líquidos para tomar en gotas o cucharadas. Este tipo de remedios son insípidos, incoloros -transparentes o blancos- y, por ley, no pueden ser vendidos directamente por el médico homeópata.

• Los falsos homeópatas prescriben sellos adelgazantes habitualmente muy caros. Esto es un indicio de su falsedad, puesto que los verdaderos remedios homeopáticos son singularmente económicos.

• En algunos países, como la Argentina los homeópatas deben acreditar título de médicos, es decir, haber realizado la carrera universitaria de medicina. Luego de esto deben seguir una especialización de tres años en las escuelas o asociaciones homeopáticas habilitadas.